¿Qué es encuadre? Conceptos básicos

Encuadre en una fotografía

Detrás de toda cámara encendida para capturar alguna escena, se encuentra el ojo humano, seleccionando la distancia, posición o la inclinación que tomará para obtener la toma deseada por el fotógrafo, esa acción se le denomina encuadre.

A través de este elemento, el autor de la obra divide y organiza la escena. Decidiendo la realidad de la imagen que quiere mostrar, la intención y cómo el espectador pueda percibir la fotografía, va a depender de la intención con la cual se realice el encuadre.

Distribución de los elementos: 

Ejemplo 1. Encuadre en fotografía
http://farm3.static.flickr.com

Para poder encuadrar la fotografía se debe ordenar los elementos que la componen, es por esto que se hace uso de la Ley de Tercios, un recurso que te permitirá tener un mejor conocimiento al distribuir los elementos dentro del cuadro. Con la Ley de los Tercios, lo primero que debes saber es que al momento de pensar una imagen debes dividir tu encuadre en 9 cuadrantes.

Esto suele generar mayor atracción en el espectador que cuando el centro de interés está en el mismo centro de la fotografía. En caso de que en la foto hubiera dos centros de interés, es recomendable buscar dos de estos puntos, y siempre que sea posible opuestos, formando una diagonal en la foto.

Planos:

Planos de una foto
http://idd0033p.eresmas.net


El plano es la distancia que existe entre la figura que se desea fotografiar y la cámara. Este es un elemento que le facilita al realizador emitir de manera más creativa y eficaz emociones y sentimientos, por medio de la selección final del fragmento de una imagen real. Es decir, podemos tener una figura femenina en frente de la cámara pero el fotógrafo de la obra decidirá a qué parte de ella quiere que se vea en la pantalla, así mismo se procederá a alejar o acercar la cámara a la modelo, dando como resultado un plano.

Planos más recomendados para ti:

• Plano general: 

Plano General, foto de una familia
http://bienestar.salud180.com

El Plano general (P.G.) describe con precisión el lugar donde se desenvuelve el personaje en determinada escena. Se utiliza para ubicar al espectador donde se está desarrollando la escena. Puedes usarlo para mostrar a tus modelos y ubicar en qué lugar se encuentra, así tendrás hermosos recuerdos de esos lugares mágicos que visitaste alguna vez.

 • Plano Medio:

Plano Medio en una foto. Niños felices
http://pzasaesp.gov.co

El Plano medio (P.M.) se encarga de mostrar en la pantalla de la cámara al modelo desde su cabeza hasta la cintura. Este plano es muy usado en las fotografías escolares, fiestas de cumpleaños y paseos recreativos.

Primer plano:

Primer Plano. Bebé sorprendido
http://static1.embarazo10.com

El primer plano (P.P) es utilizado para las escenas de distancia íntima, debido a que funciona para trasmitir una atmósfera de intimidad y confidencia con relación al modelo que se encuentre frente a la cámara. Este se basa en tomar el rostro completo de la figura humana o cortar ésta a la altura de los hombros aproximadamente. También se utiliza mucho para hacer énfasis en algunas expresiones faciales que le comuniquen al espectador el estado anímico del protagonista de tu foto.

Nota: Existen otros tipos de planos que puedes ir experimentado dependiendo de la ocasión. Más adelante, en otros artículos te daremos más detalles sobre los tipos de planos que puedes utilizar en tus fotos para convertirte en toda una mamá fotógrafa profesional. Espero que te haya servido este material.

¡Porque cuando estás con tu familia, todos los días merecen una foto!

Victoria

Instagram