Cuando se habla de composición fotográfica, se hace referencia a los elementos que componen la escena de la imagen. En este artículo podrás aprender a encontrar el mejor punto de vista para tus fotos dependiendo del escenario que tengas al momento de capturar algún momento inolvidable.
Al momento de componer tus fotografías tienes que tener en cuenta que no sólo se trata de cómo van ubicados los elementos que aparecen en la imagen, sino que se debe tener claro cuáles son los objetos que se deben agregar o eliminar de la escena.
1) Identifica el centro de atención
Este es uno de los primeros pasos que tienes que realizar antes de presionar el botón. Debes preguntarte ¿Quién será el protagonista de este momento que deseo congelar? La respuesta a esa interrogante revelará de forma directa qué objeto o persona es el centro de atención de la imagen y no por esto debe estar situado en el medio de la imagen u ocupar más espacio.
En el caso de esta imagen podemos apreciar cómo la madre fotógrafa designó como protagonista de su foto a este pequeño, quien disfruta de su día en el parque. La autora de esta fotografía desenfocó el parque, dejando en primer plano al niño, esa es la razón por la cual lo primero que se aprecia al ver la foto es el infante, quien es el centro de interés.
¿Cuál es el centro de interés en esta fotografía? ¿El niño o el balón?
Sí, efectivamente la respuesta correcta es: el niño.
2) Analiza las proporciones
Mami, cuando vas de paseo con tus hijos y deseas tomarles fotos en frente de las enormes construcciones, monumentos o cualquier otro objeto de gran tamaño, debes analizar las proporciones del objeto y el tamaño que abarcará tu hijo ante dicho elemento.
3) Postura al tomar la fotografía
La postura que tomes al capturar tus mejores recuerdos de alguna experiencia mágica familiar, tendrá una gran influencia en el impacto de la fotografía. Es por eso que es de suma importancia que pruebes cuál posición le favorece más al cuadro que deseas lograr.
Nota: Cuando vayas a fotografiar a los consentidos del hogar, fíjate de no estar de pie cuando presiones el botón, más bien agáchate e intenta colocar la cámara a la altura de los ojos de tu modelo.
4) La dirección de la mirada:
Es importante fijarte en la mirada de tu modelo o la dirección a la que apunta su cuerpo, porque esa será la clave para determinar el lado en el que se dejará un espacio vacío, en el lenguaje fotográfico se le denomina aire.
En esta imagen, el bebé mira hacia el lado derecho y justo allí dejamos el espacio vacío (aire). De lo contrario daría una sensación extraña al mirar la fotografía, no habría equilibrio ni continuidad en la imagen.
¡Ahora sí, LISTA para componer grandes fotos de momentos inolvidables!
Al momento de componer tus fotografías tienes que tener en cuenta que no sólo se trata de cómo van ubicados los elementos que aparecen en la imagen, sino que se debe tener claro cuáles son los objetos que se deben agregar o eliminar de la escena.
1) Identifica el centro de atención
Este es uno de los primeros pasos que tienes que realizar antes de presionar el botón. Debes preguntarte ¿Quién será el protagonista de este momento que deseo congelar? La respuesta a esa interrogante revelará de forma directa qué objeto o persona es el centro de atención de la imagen y no por esto debe estar situado en el medio de la imagen u ocupar más espacio.
http://www.guiainfantil.com/
En el caso de esta imagen podemos apreciar cómo la madre fotógrafa designó como protagonista de su foto a este pequeño, quien disfruta de su día en el parque. La autora de esta fotografía desenfocó el parque, dejando en primer plano al niño, esa es la razón por la cual lo primero que se aprecia al ver la foto es el infante, quien es el centro de interés.
¿Cuál es el centro de interés en esta fotografía? ¿El niño o el balón?
http://www.guiainfantil.com
Sí, efectivamente la respuesta correcta es: el niño.
2) Analiza las proporciones
Mami, cuando vas de paseo con tus hijos y deseas tomarles fotos en frente de las enormes construcciones, monumentos o cualquier otro objeto de gran tamaño, debes analizar las proporciones del objeto y el tamaño que abarcará tu hijo ante dicho elemento.
http://www.guiainfantil.com
- Incorrecto: No debes capturar el monumento completo dejando sólo las cabezas de tus hijos de tamaño diminuto en la parte inferior de la fotografía, se supone que quieres un recuerdo de ellos en el lugar, no una foto del objeto en sí.
http://static.imujer.com/
- Correcto: Sí, debes pedirles a tus pequeños que se acerquen a la cámara, con el objetivo que ellos tomen una mayor proporción en comparación al elemento gigantesco que aparecerá detrás de ellos.
3) Postura al tomar la fotografía
La postura que tomes al capturar tus mejores recuerdos de alguna experiencia mágica familiar, tendrá una gran influencia en el impacto de la fotografía. Es por eso que es de suma importancia que pruebes cuál posición le favorece más al cuadro que deseas lograr.
http://footage.framepool.com
Nota: Cuando vayas a fotografiar a los consentidos del hogar, fíjate de no estar de pie cuando presiones el botón, más bien agáchate e intenta colocar la cámara a la altura de los ojos de tu modelo.
4) La dirección de la mirada:
Es importante fijarte en la mirada de tu modelo o la dirección a la que apunta su cuerpo, porque esa será la clave para determinar el lado en el que se dejará un espacio vacío, en el lenguaje fotográfico se le denomina aire.
http://www.davidzaragoza.com
En esta imagen, el bebé mira hacia el lado derecho y justo allí dejamos el espacio vacío (aire). De lo contrario daría una sensación extraña al mirar la fotografía, no habría equilibrio ni continuidad en la imagen.
¡Ahora sí, LISTA para componer grandes fotos de momentos inolvidables!