Una de las formas más prácticas para solucionar el problema de la falta de luz en tus fotos, es el conocido FLASH. Todas las cámaras compactas, sin distinción alguna, poseen un flash interno al igual que tu teléfono inteligente. Así que no desaproveches utilizar la modalidad de tu instrumento fotográfico para no dejar escapar ningún acontecimiento relevante de las etapas de tus bebés, sin importar si es de día o de noche.
![]() |
http://3.bp.blogspot.com/ |
¿Cuándo usar flash?
Esa interrogante es de seguro la primera que se pasó por tu mente y es muy acertada. La respuesta es que debes visualizar las fuentes de luz que se pueden utilizar para iluminar al modelo de tu fotografía. Si determinas que el lugar donde se encuentran es cerrado y posee una iluminación muy baja, es el momento perfecto para que hagas uso del flash (y dirás: si, así siempre lo he usado!).
Pero no sólo puedes hacer uso del flash en lugares oscuros, también lo puedes usar en exteriores (parques, bosques, lagos, playas, piscinas, entre otros). Tú te preguntarás: ¿Pero para qué usarlo si por lo general esos ambientes están bien iluminados por una gran fuente como lo es el sol?. La verdad es que tienes toda la razón, sin embargo, puedes utilizarlo para separar al sujeto del fondo. En esta imagen la mamá fotógrafa se encontraba en la playa con su bebé, y quiso separarla del fondo, por ello hizo uso de la modalidad de flash, razón por la que el infante se ve mejor iluminado que el fondo.
¿Cuándo no usar el flash?
Es indispensable conocer cuándo abstenerse de utilizar el flash para evitar una fotografía inadecuada. Los dos parámetros que se deben evaluar son la proximidad (si se está muy cerca del modelo no lo uses) y la potencia de la fuente de luz del lugar (así se esté en una locación abierta o cerrada, si posee suficiente luz, evita el flash). En la foto que puedes observar, se evidencia la sobreexposición debido al uso del flash. Ese fue un gran error que cometió una mamá fotógrafa, quien no se percató que estaba muy cerca de las niñas quienes celebraban su primera comunión, además que el día estaba bien iluminado; el flash no era necesario.
![]() |
http://farm8.staticflickr.com |
¿A qué distancia?
La proximidad es fundamental cuando piensas hacer uso del flash, puesto que si te ubicas muy cerca del modelo, podrás generar una sobreexposición o una iluminación muy dura y poco agradable a la vista. En cambio si das 5 pasos que te separen de tu objeto a fotografiar, la luz puede tornarse un poco más sutil.
![]() |
http://www.guiainfantil.com |
¿Cómo evito las sombras en el rostro?
Esto se puede lograr ubicando delante del flash una superficie translúcida (papel vegetal, tela trasparente color blanco o cualquier otra material similar). De esta manera estamos intentando suavizar la luz que nos proporciona el flash, que al traspasar el elemento difusor que hayas empleado, evitará las sombras en el rostro de tu pequeño.
![]() |
http://www.hola.com |
¡Ya estas lista! Ahora sabes qué puedes hacer y qué no al momento de utilizar el flash. Recuerda que debes tener en claro que la luz es lo más importante en la fotografía si quieres seguir teniendo el título de “Súper mamá fotógrafa”. Es por ello que debes garantizar siempre una fuente de luz, ya sea natural o artificial, porque sin ella no habrá foto que tomar.